Recomendación lectora
Memorias de Idhún I: La Resistencia
Este libro forma parte de la trilogía Memorias de Idhún, una serie de novelas de fantasía, aventuras y romance escrita por Laura Gallego García. Este es el resumen de la primera entrega:
El día en que se produjo en Idhún la conjunción astral de los tres soles y las tres lunas, Ashran el Nigromante se hizo con el poder en aquel planeta. En nuestro mundo, un guerrero y un mago exiliados de Idhún han formado la Resistencia, a la que pertenecen también Jack y Victoria, dos adolescentes nacidos en la Tierra. El objetivo del grupo es acabar con el reinado de las serpientes aladas, pero Kirtash, un joven y despiadado asesino, enviado por Ashran a la Tierra, no se lo va a permitir.
Considero que este libro es idóneo para avivar el interés por la lectura de los jóvenes, pues es una de las mejores sagas de fantasía que he leído. Las páginas de esta novela esconden a su vez magia y realismo. Es una historia fresca, completa y rica, con terminología nueva y todo lujo de detalles. Aunque es una novela de fantasía, los protagonistas pertenecen al planeta Tierra (son dos adolescentes corrientes), por lo que es muy fácil sentirte identificado con ellos. Todos los elementos tienen sentido, nada sobra, todo está completamente hilado. Laura Gallego transporta a los lectores a un mundo nuevo que no querrán abandonar. Las más de 500 páginas de la novela pasan volando y los jóvenes no querrán parar de leer. El libro combina diferentes elementos como la fantasía, el misterio, el romance, etc. lo que mantiene el interés. Los recuerdos que conservo de esta novela son inmejorables, me gustaría olvidar la saga para poder volver a empezarla como si fuera la primera vez. La novela no tiene ilustraciones, pero el diseño del libro es excelente.
Esta saga no tiene límite de edad, le puede fascinar a una persona de 9 años o de 16, por lo que es una buena opción para cualquier curso de Educación Secundaria. Al tratarse de una novela de fantasía, una actividad interesante puede ser que los alumnos escojan personajes de la historia y los dibujen. Estos dibujos sirven para fomentar su creatividad, pues muchos de los personajes son seres inventados por la autora y los alumnos no tienen referencias previas en las que basarse. Cuando los alumnos hayan terminado sus dibujos, se puede convertir la clase en un museo idhunita, donde los estudiantes podrán comparar sus dibujos con los de sus compañeros, pueden observar si la idea que tenían de un personaje se parece a la de su compañero o si se lo han imaginado de un modo totalmente diferente. Además, la editorial del libro ha publicado la saga en formato de cómic. Estos materiales también pueden servir para el museo de la clase, ya que los alumnos podrán observar que con una misma obra se pueden obtener diferentes perspectivas a la hora de imaginar a los personajes, dependiendo de cada lector.
Comentarios
Publicar un comentario